Existe en la actualidad una propuesta de recuperación del humedal elaborada por el DAMA, consistente en adelantar el diseño paisajístico del “Parque Ecológico Santa María del Lago”. Para ello se ha elaborado un Plan Maestro donde se proponen entre otras las siguientes obras:
1) Dos portales de acceso ubicados sobre las carreras 76 y 73ª. en piso duro, el uno con servicios sanitarios y el otro con un espacio para la administración, una plaza anexa parcialmente adoquinada y un sitio para parqueo de bicicletas.
2) Una cicloruta perimetral bidireccional.
3) El parque de la inocencia, en el que se propone construir una arenera para la diversión de los niños.
4) Juegos infantiles en madera.
5) Un teatrino de la fantasía, para el que se proyecta la construcción de una media torta donde puedan habilitarse representaciones infantiles. Un parque de aventuras el cual contempla la construcción de juegos de agilidad y destreza con obstáculos que incluyen relieves, topografías,
troncos, manilas, túneles verticales y horizontales, puentes, etc.
6) Una fuente en forma de volcán, que lanzaría un potente chorro de agua dentro del espejo de agua. (Parece ser que en la última versión esta propuesta fue eliminada)
7) Senderos peatonales en piso duro (adoquín o cemento). En una parte del mismo que llega hasta el nivel del agua, este sendero estará construido totalmente en losas de piedra.
8) Además se plantea la construcción de: El campo de las vivencias, la fabrica de los sueños, el jardín del conocimiento, el jardín de la memoria, el templo de la reflexión, el lago de las horas, varias plazoletas y unos miradores de aves. (BOTERO C.& ASOCIADOS-CARRILLO RODRÍGUEZ Y CIA, s.f.). Adicionalmente se plantea una arborización bajo una perspectiva de jardinería
ornamental paisajística. Este proyecto fue sometido a varias discusiones, algunas de ellas con miembros de la comunidad vecina al humedal, buscando una concertación, ya que parte de las obras civiles propuestas no son aceptadas por un número importante de los habitantes locales. Esto ha dividido las opiniones y en el proceso también se ha involucrado los conceptos de miembros de entidades públicas como el Ministerio del Medio Ambiente y la Contraloría de Bogotá. Hasta ahora, no se ha llegado a un punto de acuerdo y la discrepancia está dada en los diferentes enfoques que el Distrito Capital le ha dado al humedal, como parque de recreación pasiva;
No hay comentarios:
Publicar un comentario